Multas y sanciones por mal uso de vehículos eléctricos compactos en la vía pública

En los últimos años, el uso de vehículos eléctricos compactos como scooters, bicicletas eléctricas, monociclos y otros dispositivos de movilidad personal se ha disparado en las ciudades de todo el mundo. Su practicidad, bajo costo operativo y beneficios medioambientales los han convertido en una alternativa cada vez más popular frente al transporte tradicional.

Sin embargo, este auge también ha traído consigo un desafío importante: muchos usuarios desconocen o ignoran las normas básicas de circulación, lo que no solo pone en riesgo su seguridad y la de los demás, sino que también puede derivar en multas y sanciones económicas.

Este artículo tiene como objetivo informar sobre las principales infracciones relacionadas con el uso indebido de vehículos eléctricos compactos en la vía pública, explicar las consecuencias legales y económicas, y ofrecer recomendaciones prácticas para fomentar una conducción más segura, legal y responsable.


¿Qué se considera un “vehículo eléctrico compacto”?

El término “vehículo eléctrico compacto” hace referencia a una categoría de medios de transporte personales, eléctricos, ligeros y generalmente de uso individual, diseñados para facilitar la movilidad urbana en distancias cortas o medias. Sus principales características incluyen un tamaño reducido, motor eléctrico, velocidad limitada, y en muchos casos, estructura plegable o portátil.

Entre los ejemplos más comunes se encuentran:

• 🛴 Patinetes eléctricos

• 🚲 Bicicletas eléctricas (e-bikes)

• 🛹 Hoverboards

• 🛞 Monociclos eléctricos o unicycles

Desde el punto de vista legal, en la mayoría de los países estos vehículos se agrupan bajo la categoría de VMP (Vehículos de Movilidad Personal), aunque su clasificación puede variar dependiendo de su potencia, velocidad máxima y diseño. Por ejemplo, una e-bike con motor superior a 250W o con acelerador puede considerarse un ciclomotor, lo que implica normativas más exigentes: uso de casco obligatorio, licencia, seguro, e incluso restricciones de circulación.

Comprender esta clasificación es clave, ya que las sanciones y obligaciones legales varían en función del tipo de vehículo y su encaje en la normativa local.


Normas generales de circulación en la vía pública

El crecimiento del uso de vehículos eléctricos compactos ha llevado a muchos países y ciudades a establecer normas básicas de circulación que buscan equilibrar la seguridad vial, la movilidad eficiente y la convivencia con peatones y otros vehículos. Aunque las regulaciones pueden variar según el lugar, existen principios comunes que todo usuario debe conocer:

🔸 Límites de velocidad

La mayoría de las legislaciones establece que los vehículos eléctricos compactos no deben superar los 25 km/h en espacios públicos. Superar este límite no solo implica riesgo de accidente, sino también la posibilidad de recibir multas por exceso de velocidad, especialmente en zonas con alta afluencia peatonal o ciclovías.

🔸 Zonas permitidas

Ciclovías o carriles bici: Generalmente son los espacios designados para este tipo de vehículos.

Calzadas: Permitidas solo en ciertos casos y según el tipo de vehículo.

Aceras y zonas peatonales: La mayoría de normativas prohíbe circular por ellas, salvo excepciones (bajas velocidades o zonas sin ciclovías).

Zonas de velocidad reducida: Algunos países permiten su circulación si respetan límites estrictos.

🔸 Requisitos comunes para circular legalmente

Uso de casco: Obligatorio para menores de edad y recomendado para todos los usuarios.

Luces delanteras y traseras: Esenciales para visibilidad, especialmente en horarios nocturnos.

Elementos reflectantes: Para aumentar la seguridad en condiciones de baja iluminación.

Edad mínima: Suele variar entre 12 y 16 años dependiendo del país y el tipo de vehículo.

Señalización manual: En ausencia de intermitentes, el conductor debe indicar sus giros con el brazo.

Cumplir con estas normas no solo evita sanciones, sino que también protege tu vida y la de los demás. Circular con responsabilidad es clave para consolidar una movilidad urbana más segura y sostenible.


Multas más comunes por mal uso

A medida que los vehículos eléctricos compactos (como scooters, bicicletas eléctricas o monociclos) se integran al tránsito urbano, también aumenta la necesidad de aplicar sanciones para garantizar la seguridad en la vía pública. Muchas de las infracciones cometidas por sus usuarios tienen consecuencias legales y económicas. A continuación, repasamos las multas más comunes:

🚫 Circular por la acera o zona peatonal sin autorización

Una de las infracciones más frecuentes. En muchas ciudades está prohibido transitar por la acera, salvo que exista señalización que lo permita o se trate de menores de edad bajo supervisión.

Multa aproximada: entre $30 y $300 USD, dependiendo del país.

🚫 Superar la velocidad máxima permitida

Los scooters eléctricos y otros VMP tienen un límite legal de velocidad, normalmente 25 km/h. Excederlo puede poner en riesgo a peatones y otros vehículos.

Multa: puede oscilar entre $50 y $500 USD, especialmente si se circula en zonas escolares o residenciales.

🚫 No utilizar casco o elementos reflectantes donde son obligatorios

En muchos países es obligatorio el uso de casco, especialmente para menores de edad o para circular en vías rápidas. También se exigen luces y elementos reflectantes durante la noche.

Multa: desde $20 hasta $150 USD, según la gravedad y reincidencia.

🚫 Conducir bajo efectos de alcohol o drogas

Esta conducta, además de peligrosa, está penalizada con severidad en la mayoría de legislaciones, incluso si el vehículo no es considerado un automóvil.

Multa: en algunos casos supera los $500 USD y puede implicar la retención del vehículo.

🚫 Uso del móvil, auriculares o transportar pasajeros donde no está permitido

La distracción al conducir es una causa común de accidentes. El uso del teléfono, auriculares o llevar a otra persona en un vehículo no diseñado para ello también constituye infracción.

Multa: entre $30 y $200 USD, dependiendo de la jurisdicción.

Cumplir las normas no solo evita multas: protege tu seguridad, la de los peatones y la de otros conductores. Circular con responsabilidad fortalece el futuro de la movilidad urbana sostenible.


Casos especiales con sanciones elevadas

Aunque muchas infracciones con vehículos eléctricos compactos suelen conllevar sanciones moderadas, existen situaciones específicas que implican multas mucho más severas y, en algunos casos, consecuencias legales importantes. Estos casos, por su nivel de riesgo, son tratados con mayor rigurosidad por las autoridades:

⚠️ Alteración o modificación del vehículo para aumentar velocidad/potencia

Modificar un scooter o bicicleta eléctrica para superar los límites legales (como deslimitar la velocidad máxima o instalar baterías más potentes sin homologación) puede convertirlo legalmente en un ciclomotor, lo cual exige licencia, seguro y registro.

Multas: desde $300 hasta más de $1,000 USD, además de la posible inmovilización del vehículo.

⚠️ Accidente con terceros por conducción negligente

Si el usuario causa un accidente por conducir de forma temeraria, bajo efectos del alcohol o sin respetar las normas de tránsito, se expone a sanciones penales, especialmente si hay heridos o daños materiales significativos.

Consecuencias: pueden incluir multas altas, procesos judiciales, responsabilidad civil y en algunos casos, cárcel.

⚠️ Circular sin seguro obligatorio en países donde se exige

En ciertos países o ciudades, especialmente en Europa, se exige contar con un seguro de responsabilidad civil para circular con vehículos eléctricos. No cumplir con esta normativa puede derivar en sanciones económicas importantes y en la prohibición de circular hasta regularizar la situación.

Multas: varían entre $200 y $800 USD, dependiendo del país y la reincidencia.

⚠️ Uso en vías interurbanas o autopistas

Los scooters eléctricos y otros vehículos de movilidad personal están prohibidos en autopistas, autovías o vías interurbanas debido a su baja velocidad y vulnerabilidad. Circular por estas rutas representa un peligro tanto para el conductor como para otros vehículos.

Multas: entre $150 y $600 USD, con posible retención del vehículo y escolta para abandonar la vía.

Estas situaciones no solo implican sanciones económicas, sino que pueden poner en riesgo la seguridad del usuario y terceros. Por eso, es esencial respetar las normativas locales, evitar modificaciones ilegales y conducir con responsabilidad en todo momento.


Multas y sanciones por país (resumen comparativo)

Las sanciones por el mal uso de vehículos eléctricos compactos varían según la legislación de cada país. Aunque muchos gobiernos aún están en proceso de adaptar sus normativas a esta nueva forma de movilidad, cada vez hay más regulaciones orientadas a mejorar la seguridad vial. A continuación, se presentan ejemplos de cómo se aplican las multas en diferentes países:

🇪🇸 España

España cuenta con una regulación clara para los Vehículos de Movilidad Personal (VMP). La Dirección General de Tráfico (DGT) establece límites específicos y sanciones claras:

Multas: Van desde 100€ hasta 1000€, dependiendo de la infracción.

Ejemplos comunes:

• Circular por la acera: 200€

• No usar casco (donde es obligatorio): 200€

• Conducir bajo efectos del alcohol: hasta 1000€

🇲🇽 México

En México, las sanciones dependen de cada estado. En Ciudad de México, por ejemplo, se ha avanzado en regulaciones específicas:

• Circular en banquetas o zonas peatonales sin autorización puede implicar multas de hasta $2,000 MXN.

• Se está trabajando en integrar a los VMP al Reglamento de Tránsito con mayor claridad.

🇨🇱 Chile

Con la Ley de Convivencia Vial, Chile regula el uso de vehículos eléctricos ligeros como scooters y bicicletas eléctricas:

Multas: Dependen de la gravedad, y van desde 0.2 a 1 UTM (aproximadamente $15.000 a $60.000 CLP).

• Infracciones comunes incluyen circular por aceras, exceso de velocidad o no usar elementos de seguridad.

🇨🇴 Colombia

En ciudades como Bogotá, los patinetes y bicicletas eléctricas deben cumplir con normas locales:

Multas de tránsito aplicables a ciclistas y VMP, con sanciones que pueden ir desde $130.000 COP en adelante, especialmente por circular en zonas prohibidas o sin respetar señales de tránsito.

• Se exige uso de casco y respeto por carriles habilitados.

🇦🇷 Argentina

En Buenos Aires (CABA), los controles sobre scooters y bicicletas eléctricas se han intensificado:

• Circular por veredas o en contramano puede derivar en multas que van desde $10.000 hasta $50.000 ARS, dependiendo del tipo de infracción.

• Además, se pueden retener los vehículos si representan un riesgo para peatones.

Cada país está avanzando a su ritmo, pero la tendencia es clara: más control, más sanciones y más responsabilidad para los usuarios. Conocer y respetar las normativas locales no solo evita multas, sino que también contribuye a una convivencia vial más segura para todos.


Recomendaciones para evitar sanciones

Evitar multas y sanciones al conducir un vehículo eléctrico compacto no solo depende del sentido común, sino también del conocimiento de las normativas y del compromiso con una movilidad segura y responsable. A continuación, te compartimos algunas recomendaciones clave para circular sin inconvenientes:

✅ Conocer la normativa vigente de tu ciudad o país

Antes de salir a la calle, es fundamental informarse sobre las reglas de tránsito locales. Las normativas varían entre países e incluso entre ciudades. Asegúrate de saber:

• Dónde puedes circular (carriles bici, calzadas, zonas peatonales).

• Cuál es la velocidad máxima permitida.

• Si existe una edad mínima o requisitos de licencia o seguro.

✅ Usar el equipamiento obligatorio

No portar los elementos de seguridad exigidos es una de las causas más comunes de sanción. Entre los más importantes:

Casco (obligatorio en muchos países).

Luces delanteras y traseras para visibilidad nocturna.

Elementos reflectantes en ropa o vehículo.

Timbre o campanilla para advertir la presencia a otros usuarios.

✅ Mantener el vehículo en condiciones óptimas

El estado del patinete, bicicleta eléctrica o monociclo también influye en la seguridad:

• Revisa periódicamente los frenos, neumáticos, luces y batería.

• Evita circular con el vehículo si presenta fallas mecánicas o eléctricas.

• Un vehículo en mal estado no solo es peligroso, también puede ser objeto de sanciones.

✅ Evitar comportamientos de riesgo

Algunos hábitos pueden poner en peligro a otros y a ti mismo, y también conllevan multas:

No excedas la velocidad permitida.

No uses el celular o auriculares mientras conduces.

No transportes pasajeros si el vehículo no está diseñado para ello.

Evita maniobras bruscas o temerarias en zonas concurridas.

Seguir estas recomendaciones te permitirá disfrutar de una experiencia de movilidad eléctrica más segura, legal y responsable, evitando sanciones innecesarias y promoviendo una mejor convivencia en el espacio público.


Conclusión

El uso de vehículos eléctricos compactos como scooters, bicicletas eléctricas y monociclos ha revolucionado la movilidad urbana, ofreciendo una alternativa práctica, ecológica y accesible. Sin embargo, el desconocimiento o incumplimiento de las normativas puede traer consecuencias serias, tanto legales como económicas.

Circular sin respetar las reglas puede implicar multas considerables, sanciones legales, pérdida de cobertura de seguros, e incluso poner en riesgo la seguridad propia y de terceros. Además, el mal uso de estos vehículos puede generar una percepción negativa que termine afectando a toda la comunidad de usuarios responsables.

Por eso, hacemos un llamado a la responsabilidad individual y colectiva: ser conscientes de las normas no solo nos protege, sino que también contribuye a una convivencia más armónica en el espacio público.

Te invitamos a informarte sobre la normativa vigente en tu ciudad, compartir este conocimiento y ser parte activa del cambio hacia una movilidad eléctrica más segura, ordenada y sostenible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *