¿Cuál es la edad mínima para manejar un scooter eléctrico en diferentes países?

El uso de scooters eléctricos se ha convertido en una de las soluciones más populares para la movilidad urbana en todo el mundo. Gracias a su practicidad, bajo costo operativo y sostenibilidad, cada vez más personas optan por este medio de transporte para desplazarse por las congestionadas ciudades.

Sin embargo, con este crecimiento también ha surgido la necesidad de establecer normativas claras que garanticen la seguridad vial, especialmente en lo que respecta a la edad mínima requerida para conducir un scooter eléctrico. Cada país y ciudad ha adoptado diferentes criterios basados en sus propias realidades urbanas y de tráfico.

En este artículo, analizaremos cuál es la edad mínima para manejar un scooter eléctrico en diferentes países de Latinoamérica y España, y por qué es tan importante respetar estas regulaciones para una convivencia segura en el espacio público.


Normativas generales sobre scooters eléctricos

Los scooters eléctricos, también conocidos como patinetes eléctricos, han ganado popularidad como una alternativa de movilidad urbana eficiente y sostenible. Sin embargo, su integración en el entorno vial ha requerido la implementación de normativas específicas para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública.

Definición y clasificación

La clasificación de los scooters eléctricos varía según la legislación de cada país:

Vehículos de Movilidad Personal (VMP): En muchos países, los scooters eléctricos se clasifican como VMP. Por ejemplo, en España, la Dirección General de Tráfico (DGT) los define como vehículos de una o más ruedas dotados de una única plaza y propulsados exclusivamente por motores eléctricos que pueden proporcionar una velocidad máxima de entre 6 y 25 km/h.  

Ciclomotores: En algunas jurisdicciones, si el scooter eléctrico supera ciertos límites de velocidad o potencia, puede ser clasificado como ciclomotor, lo que implica requisitos adicionales como matriculación, seguro y licencia de conducir específica.

Prohibición total: En ciertos países, los scooters eléctricos no están permitidos en vías públicas. Por ejemplo, en los Países Bajos, su uso está prohibido debido a preocupaciones de seguridad tras incidentes previos.  

Elementos comunes en las regulaciones

A pesar de las diferencias en la clasificación, existen elementos comunes en las regulaciones de muchos países:

Límites de velocidad: Generalmente, la velocidad máxima permitida oscila entre 20 y 25 km/h. Por ejemplo, en España, la DGT establece que los VMP deben circular a una velocidad máxima de 25 km/h.  

Zonas de circulación permitidas: La mayoría de las legislaciones prohíben la circulación de scooters eléctricos por aceras y zonas peatonales, permitiendo su uso en carriles bici y calzadas específicas. En España, está prohibido que los VMP circulen por aceras, zonas peatonales, autopistas, autovías y vías interurbanas.  

Uso de casco y otros requisitos de seguridad: Aunque varía según la región, es común que se exija el uso de casco, especialmente para menores de cierta edad. Además, se suelen requerir elementos como luces delanteras y traseras, reflectantes y timbre. Por ejemplo, en California, es obligatorio el uso de casco para conductores menores de 18 años.  

Prohibiciones adicionales: Muchas normativas prohíben el uso de auriculares, el uso del teléfono móvil durante la conducción y la circulación bajo los efectos del alcohol o drogas.  

Es fundamental que los usuarios de scooters eléctricos se informen sobre las regulaciones específicas de su localidad para garantizar una conducción segura y conforme a la ley.


Edad mínima para conducir scooters eléctricos por país

La regulación de la edad mínima para operar scooters eléctricos varía significativamente entre países y, en algunos casos, entre regiones dentro de un mismo país. A continuación, se detallan las normativas en diversas naciones:

Europa

España: La Dirección General de Tráfico (DGT) recomienda una edad mínima de 16 años para el uso de patinetes eléctricos. Sin embargo, las ordenanzas municipales pueden establecer variaciones. Por ejemplo, en Elche, se ha aprobado reducir la edad mínima de 16 a 14 años, con la condición de que los menores utilicen casco y seguro obligatorio.  

Francia: La edad mínima para conducir un patinete eléctrico es de 14 años. Además, está prohibido transportar pasajeros, independientemente de la edad del conductor.  

Alemania: Los usuarios deben tener al menos 14 años para operar un scooter eléctrico. La velocidad máxima permitida es de 20 km/h.

Italia: La legislación italiana establece una edad mínima de 14 años para conducir patinetes eléctricos. Es obligatorio el uso de casco y contar con un seguro de responsabilidad civil.

Dinamarca: La edad mínima es de 15 años. Los menores de esta edad pueden conducir en el tráfico, pero deben ir acompañados por un adulto en un patinete independiente.  

América del Norte

Estados Unidos: Las regulaciones varían según el estado. Comúnmente, la edad mínima oscila entre 16 y 18 años, y a menudo se requiere una licencia de conducir.

Canadá: Las normativas dependen de la provincia. En Ontario, por ejemplo, se requiere una licencia de conducir, y los menores de 16 años deben estar acompañados por un adulto con licencia.

Asia

Japón: A partir de julio de 2023, no se requerirá licencia para scooters que cumplan con ciertas especificaciones; sin embargo, la edad mínima aún está por determinar.

Oceanía

Australia: Las regulaciones varían según el estado. En Queensland, se permite conducir patinetes eléctricos a partir de los 16 años, o desde los 12 años bajo la supervisión de un adulto.

Es fundamental que los usuarios consulten las leyes locales y regionales antes de operar un patinete eléctrico, ya que las normativas pueden cambiar y adaptarse a las necesidades específicas de cada comunidad.


Factores que influyen en la determinación de la edad mínima

La fijación de una edad mínima para conducir scooters eléctricos responde a múltiples factores que buscan garantizar la seguridad vial y una convivencia armoniosa en el espacio público. Entre los principales aspectos considerados se encuentran:

Madurez y habilidades cognitivas

La capacidad de los jóvenes para manejar vehículos motorizados en entornos urbanos depende en gran medida de su desarrollo cognitivo y emocional. A edades más tempranas, es posible que no posean la madurez necesaria para evaluar riesgos, tomar decisiones rápidas y respetar las normas de tránsito. Por ello, establecer una edad mínima adecuada es crucial para asegurar que los conductores tengan la responsabilidad y habilidades necesarias para operar scooters eléctricos de manera segura.

Estadísticas de accidentes

El análisis de datos relacionados con la siniestralidad ofrece información valiosa sobre la relación entre la edad de los conductores y la incidencia de accidentes. Por ejemplo, en California, entre 2017 y 2022, el 40% de las personas lesionadas en accidentes de scooters eléctricos tenían entre 25 y 44 años, mientras que el 16% correspondía al grupo de 5 a 14 años, y el 25% a individuos de 15 a 24 años.  Estos datos evidencian que, aunque los adultos jóvenes representan una proporción significativa de los accidentes, los menores también están involucrados, lo que justifica la implementación de restricciones de edad.

En Chile, se registraron más de 500 accidentes relacionados con scooters eléctricos durante el año 2024, afectando principalmente a personas entre 18 y 30 años (59,7%), seguido por el grupo de 31 a 40 años (24,7%).  Estos números resaltan la necesidad de establecer edades mínimas para reducir la tasa de accidentes en usuarios jóvenes.

Infraestructura y cultura vial

Las características locales, como la calidad de la infraestructura urbana y la cultura vial predominante, influyen en la determinación de restricciones de edad. En ciudades con infraestructuras adecuadas para vehículos de movilidad personal y una cultura vial respetuosa, es posible que las autoridades consideren apropiado permitir que individuos más jóvenes operen scooters eléctricos. Por ejemplo, en Elche, España, se ha reducido la edad mínima de 16 a 14 años, con la condición de que los menores utilicen casco y seguro obligatorio.

Por otro lado, en lugares donde la infraestructura es limitada y la cultura vial es menos rigurosa, es prudente establecer una edad mínima más alta para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía.


Consecuencias de incumplir la edad mínima establecida

El uso de scooters eléctricos ha crecido exponencialmente en las ciudades, lo que ha llevado a las autoridades a establecer normativas específicas para garantizar la seguridad vial. Una de estas regulaciones es la determinación de una edad mínima para su conducción. No respetar esta restricción puede acarrear diversas consecuencias, tanto legales como económicas y de responsabilidad civil.

Sanciones legales

Las sanciones por permitir que menores de la edad mínima establecida conduzcan scooters eléctricos varían según la jurisdicción. En España, por ejemplo, las ordenanzas municipales determinan la edad mínima y las multas correspondientes. En ciudades como Madrid y Córdoba, la edad mínima es de 15 años, mientras que en Pamplona es de 14 años. Si la regulación municipal no especifica una edad, se establece en 16 años. Las multas por incumplir esta normativa suelen ascender hasta los 200 euros.  

Es importante destacar que, en caso de infracciones cometidas por menores de edad, la responsabilidad recae en los padres o tutores legales, quienes deberán asumir las sanciones impuestas.

Responsabilidad civil

Permitir que un menor conduzca un scooter eléctrico sin cumplir con la edad mínima puede tener implicaciones significativas en caso de accidentes. Si el menor causa daños a terceros o a propiedades, los padres o tutores legales serán responsables civilmente por los perjuicios ocasionados. Esto puede derivar en la obligación de cubrir gastos médicos, reparaciones o indemnizaciones, dependiendo de la gravedad del incidente.

Impacto en seguros

El incumplimiento de la normativa de edad mínima también puede afectar la validez de las pólizas de seguro. Algunas aseguradoras establecen que, para que la cobertura sea efectiva, el conductor debe cumplir con todas las leyes y regulaciones locales, incluida la edad mínima requerida. En caso de un siniestro donde el conductor no cumpla con la edad establecida, la aseguradora podría negarse a cubrir los daños, dejando a los responsables legales del menor a cargo de todos los costos asociados.

En resumen, permitir que menores de la edad mínima establecida conduzcan scooters eléctricos no solo conlleva sanciones económicas, sino que también expone a riesgos legales y financieros significativos en caso de accidentes. Es fundamental respetar las normativas vigentes para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía y evitar consecuencias adversas.


Recomendaciones para usuarios y padres

La creciente popularidad de los scooters eléctricos como medio de transporte urbano ha llevado a padres y tutores a considerar su uso por parte de menores. Para garantizar la seguridad de los jóvenes usuarios y cumplir con las normativas vigentes, se recomienda lo siguiente:

Informarse sobre la normativa local

Las regulaciones sobre la edad mínima para conducir scooters eléctricos varían según la región o país. Por ejemplo, en España, la Dirección General de Tráfico (DGT) no especifica una edad mínima, delegando esta decisión a las ordenanzas municipales. Es esencial que los padres consulten las leyes locales para asegurarse de que sus hijos cumplan con los requisitos legales antes de permitirles utilizar estos vehículos.

Educación vial temprana

Fomentar la educación vial desde edades tempranas es crucial para desarrollar una cultura de seguridad y responsabilidad en el tráfico. Esta formación ayuda a inculcar comportamientos seguros que perduran a lo largo de la vida y reduce significativamente el riesgo de accidentes.  

Además, iniciativas como la Caravana de Seguridad Vial de la Fundación Mapfre, que visita diversas ciudades para enseñar a los niños el respeto a las señales de tráfico y normas de circulación, son fundamentales para complementar la educación vial en las escuelas.  

Supervisión y acompañamiento

La guía y supervisión de adultos durante las primeras experiencias de conducción de scooters eléctricos son fundamentales. Los padres deben acompañar a sus hijos, especialmente cuando son menores, para instruirles sobre el uso adecuado del vehículo y las precauciones necesarias. Además, es esencial asegurarse de que los niños utilicen el equipo de protección adecuado, como cascos, rodilleras y coderas, para minimizar el riesgo de lesiones en caso de caídas.  

Al seguir estas recomendaciones, los padres pueden contribuir significativamente a la seguridad y responsabilidad de sus hijos al utilizar scooters eléctricos, promoviendo una convivencia armoniosa en el espacio público.


Conclusión

Respetar la edad mínima establecida para conducir scooters eléctricos no es solo una cuestión legal, sino una medida clave para garantizar la seguridad tanto del conductor como de los demás usuarios de la vía pública. Las normativas buscan proteger a los jóvenes y promover un uso responsable de estos vehículos, minimizando riesgos de accidentes y fomentando un entorno urbano más ordenado y seguro.

Por ello, es esencial que usuarios, padres y tutores se informen adecuadamente sobre las regulaciones vigentes en cada país o ciudad, y promuevan el cumplimiento de las mismas. Apostar por una movilidad eléctrica segura también implica educar, supervisar y actuar con responsabilidad.

Invitamos a todos los lectores a ser parte activa de una cultura de movilidad consciente, respetuosa y sostenible. ¿Tienes dudas o experiencia conduciendo scooters eléctricos en tu ciudad? ¡Déjanos un comentario y comparte tu opinión!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *